miércoles, 9 de mayo de 2012

EL ECUADOR

 










LA BANDERA DEL ECUADOR





La bandera del Ecuador, que consiste en bandas horizontales de color amarillo (doble ancho), azul y rojo, fue adoptado por primera vez el 26 de septiembre de 1860. El diseño de la bandera actual fue concluido en 1900 con la incorporación del escudo de armas en el centro de la misma. Antes de usar la tricolor amarillo, azul y rojo, en Ecuador se utilizaban banderas blancas y azules que contenían estrellas por cada provincia del país. El diseño de la bandera es muy similar a las de Colombia y Venezuela, que también son antiguos territorios constitutivos de la Gran Colombia. Los tres pabellones se basan en la propuesta presentada por el General Francisco de Miranda, que fue adoptada por Venezuela en 1811 y más tarde por la Gran Colombia con algunas modificaciones. Existe una variante de la bandera que no contiene el escudo de armas, la cual es utilizada por la marina mercante. Esta bandera comparte con la de Colombia su aspecto general, pero esta última utiliza un diseño diferente cuando sus naves de la marina mercante están en altamar.
 
 

Diseño

 
 
 
 
 Construcción de la bandera ecuatoriana
 
La Secretaría Nacional de Comunicación del Ecuador emitió en noviembre de 2009 normas que describen los usos y las proporciones de la bandera nacional, el escudo, y otros símbolos nacionales. Dentro de estas disposiciones se tienen las siguientes referentes al pabellón nacional:
Las tres bandas se extienden en toda la longitud de la bandera. La bandera está cargada con el escudo de armas del Ecuador centrado en el campo, el cual debe estar estampado en los dos lados sobre el amarillo y azul.El escudo es construido en el interior de un rectángulo con las proporciones de 12 por 10. El estandarte nacional tiene el mismo diseño que la bandera nacional, pero es cuadrada, con una longitud de 0,9 m de ancho y 0,9 m.
Cuando es utilizado por los repartos militares, policiales e instituciones públicas y privadas, en la parte superior e inferior del escudo se inscribe la descripción correspondiente del reparto u organismo en cuestión formado un círculo imaginario con un diámetro de 55 centímetros. Las letras para este propósito deben ser de 4 cm de altura y 3 cm de ancho, la fuente de tipo romano y bordadas con hilos dorados. Además de estos, el único tamaño regulado es una bandera de mesa (banderola) que posee las dimensiones de 200 mm de ancho por 300 mm de largo.En la fabricación de la bandera nacional, los vendedores al público deben incluir el nombre de su empresa, junto con la fecha de fabricación, mediante la colocación de una etiqueta de 20×10 mm en el reverso, en la manga (borde) de la bandera.

Colores y simbolismo

Los colores modernos de la bandera ecuatoriana evolucionaron a partir de los de la bandera de la Gran Colombia, país que comprendía los territorios de lo que hoy son Ecuador, Colombia y Venezuela. Los tonos tienen los siguientes significados.
  •    Amarillo: representa el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país.
  •    Azul: representa el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.
  •    Rojo: representa la sangre vertida por los héroes que legaron a sus conciudadanos Patria y Libertad.

Evolución histórica de la bandera del Ecuador


 

Emblema español en Ecuador

 
 
Bandera del Imperio 
Español con la Cruz de Borgoña
 
Bandera de España de 1785 a 1931.
Después de la conquista del territorio de Ecuador por Sebastián de Benalcázar y la fundación española de la ciudad de Quito, flamearon los emblemas de España.
La Cruz de Borgoña es una representación de la Cruz de San Andrés en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. Este emblema ha sido incluido en los escudos de armas y en las banderas de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506.
El emblema rojo y gualda, compuesto por tres franjas horizontales: una ancha de color amarillo en el centro y dos angostas de color rojo en los extremos con el Escudo de Armas de España en la parte central, flamearon hasta la emancipación definitiva.
La Cruz de Borgoña, de aspas o de San Andrés, se usaba solamente como bandera militar en tierra.
En su mayoría, en cada esquina llevaba el escudo de la localidad de procedencia del regimiento.



6 de agosto de 1806

Esta bandera flameó por primera vez en Venezuela, en el Puerto de la Vela de Coro, el 6 de agosto de 1806, en manos del General Francisco de Miranda.
Se puede decir que esta bandera es la que da origen a la nuestra y se la considera como la antecesora de la actual bandera con los tres colores amarillo, azul y rojo.
Aunque existen controvertidas versiones de cómo era esa bandera, la teoría predominante es que tenía tres franjas horizontales iguales, amarilla la superior, azul la del centro y roja la inferior.


Bandera de los patriotas de la Revolución Quiteña.
10 de agosto de 1809 Se sabe que los gestores y protagonistas del episodio agostino del año 1809 hicieron flamear una bandera roja con un aspa blanca.
Cayó en manos del oficial español Juan Sámano, en noviembre de 1812, en San Antonio de Ibarra.
Por mucho tiempo se creyó que la bandera de los patriotas fue una roja con asta blanca pero en realidad la bandera era roja, sí, pero era un ASPA blanca que es como una X en toda la bandera




9 de octubre de 1820

Emblema de la Revolución del 9 de octubre.
Los historiadores Wilfrido Loor, manabita, y José María Le Ghouir, francés, dijeron en sus respectivas épocas que la creación del lábaro albiceleste (azul y blanco) pertenece a los próceres Gregorio Escobedo, José Espantoso y Rafael Ximena.



 
Gran Colombia, de 1822 
a 1830.



25 de mayo de 1822

Al día siguiente de la decisiva Batalla de Pichincha, oficialmente se enarboló el tricolor colombiano amarillo, azul y rojo.
El tricolor aludido tiene su origen en el deseo del Gral. Francisco de Miranda. Recién el 13 de julio de 1822 a instancias de Bolívar, Guayaquil hizo flamear esa bandera.





2 de junio de 1822

Oficializada la incorporación de la Provincia Libre de Guayaquil, la Junta Suprema que se instaló en la ciudad dictó un decreto el 2 de junio de 1822 en los términos siguientes.
Sus términos fueron: "El Pabellón de la Provincia Libre de Guayaquil será blanco y su primer cuartel superior de color azul con una estrella en su centro.


6 de marzo de 1845

Al triunfar la Revolución del 6 de marzo de 1845, se adoptó una nueva bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro.
Aparecen tres estrellas que representan los departamentos de la época: Quito, Guayaquil y Cuenca.


.
6 de noviembre de 1845

La bandera del 6 de marzo de 1845, fue ligeramente modificada según el decreto de la Convención Nacional que se reunió en Cuenca en los últimos meses de 1845.
En lugar de tres estrellas, la bandera debía lucir siete estrellas para representar a las provincias que en ese número formaban el Ecuador de entonce

26 de septiembre de 1860

Correspondió al Dr. G. García Moreno el restablecimiento del uso del tricolor grancolombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860.
Ostentando la Jefatura Suprema del país, el estadista guayaquileño descartó el bicolor (azul y blanco) marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo.
La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de 1860.

31 de octubre de 1900

Fue el Congreso Nacional, presidido por Manuel B. Cueva, que dictó el decreto que reglamentó el uso de la Bandera Tricolor, alcanzando entonces su afianzamiento completo.
La memorable fecha fue el 31 de octubre de 1900 y el 7 de noviembre de ese año, el General Alfaro firmó el documento del decreto.

Himno a la Bandera

También existe la canción patriótica llamada Himno a la Bandera, que se recita después del "Juramento a la Bandera" o antes de las ceremonias de retiro de banderas.5 El Himno a la Bandera reza de la siguiente forma:


Por Dios juro Sagrada Bandera ♪
En el aire, en el mar y en la tierra, ♪
En la paz y en la horrísona guerra, ♪
Defenderte hasta airoso morir. ♪

(bis) Si extranjera ambición algún día, ♪
Ultrajarte pretende atrevida ♪
Perderemos gustosos la vida, ♪
Para hacerte lucir con honor ♪

Y tú misma serás fortaleza, ♪
Y sabremos romper las cadenas, ♪
Pues sentimos correr por las venas ♪
Del Gran Sucre su sangre y valor. ♪



Escudo del Ecuador


Escudo de armas de la República del Ecuador
Coat of arms of Ecuador.svg












      
El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logrando la implementación presidencial del General Eloy Alfaro Delgado el 7 de noviembre de 1900. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Diversas fuentes, entre ellos el folleto didáctico Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario